Úplné zobrazení záznamu

Toto je statický export z katalogu ze dne 04.11.2023. Zobrazit aktuální podobu v katalogu.

Bibliografická citace

.
0 (hodnocen0 x )
EB
ONLINE
1st ed.
Oxford : Archaeopress, 2016
1 online resource (258 pages)
Externí odkaz    Plný text PDF 
   * Návod pro vzdálený přístup 


ISBN 9781784913502 (electronic bk.)
South American Archaeology Ser. ; v.26
Print version: Caminoa, Jose Maria Un Estudio de Tecnologia litica Desde la Antropologia de Las Tecnicas: el Caso Del Alero Deodoro Roca Ca. 3000 AP, Ongamira, Ischilin, Cordoba Oxford : Archaeopress,c2016
Portada -- Informacion registrada -- Contenido -- Contents -- Lista de Figuras -- Lista de Tablas -- Capitulo 1 -- El problema de investigacion y sus antecedentes -- 1.1 Introduccion -- 1.2. Objetivos de la investigacion -- 1.2.1 Objetivo general -- 1.2.2. Objetivos especificos -- 1.2.3. Resultados esperados -- 1.3. Antecedentes: el estudio del material litico en las Sierras Pampeanas Australes -- 1.3.1 Los estudios liticos en el marco de estudios arqueologicos generales -- 1.3.2. Los estudios liticos como campo especifico del conocimiento. -- Figura 1.1.1. Vista aerea del Alero Deodoro Roca -- Figura 1.1.2. Vista General del Valle de Ongamira. Fotografia de Maria Soledad Garcia 2010. -- Figura 1.3.1.1. Pieza litica interpretada por A. Castellanos como punta de proyectil pentagonal. Procede de Barranca Colorada de Balumba. Tomado de Castellanos 1933:68. -- Figura 1.3.1.2. Dibujo tecnico de un instrumento clasificado como punta asimetrica unifacial. Tomado de Gonzalez 1960:111. -- Figura 1.3.2.1. Dibujo tecnico de tres artefactos liticos tomados de Gonzalez y Crivelli 1978:191). -- Figura 1.3.2.2. Dibujo tecnico de raspadores tomado de Pastor 2000:172. -- Figura 1.3.2.3. Puntas lanceoladas de El Batan. Tomado de Pautassi 2008:18. -- Aspectos teoricos - metodologicos -- 2.1. Introduccion a los principales aspectos teorico metodologicos -- 2.2. Tecnica y tecnologia -- 2.3. Aspectos metodologicos. -- 2.3.1. El analisis de nodulos minimos analiticos (MANA) -- 2.3.2. Analisis tecno morfologico y morfologico funcional. -- 2.3.3. El analisis no tipologico de las lascas -- 2.3.4. Registro y sistematizacion de los datos -- 2.4. La descripcion de las tecnicas y la tecnologia. -- Capitulo 2 -- Figura 2.3.1 Distribucion de un conjunto litico en nodulos minimos analiticos. -- _GoBack.
4.2. Caracterizacion por unidad estratigrafica -- 4.2.1. Unidad Estratigrafica 7 -- 4.2.1.1. Instrumentos -- Tabla 4.1.1 Clases tipologicas por Unidades Estratigraficas. -- Tabla 4.2.1. Clases tipologicas por nodulos y materia prima en la UE 7. -- Tabla 4.2.1.1.1 Instrumentos: grupos, subgrupos y clase tecnica por nodulo en la UE 7. -- Figura 4.2.1.1.1 Instrumentos UE 7. 1) Biface. Preforma parcial. Nodulo 1. 2) Biface de arista sinuosa irregular. Nodulo 2. 3) Fragmento distal de punta de proyectil. Nodulo 1. 4) Raspador. Fragmento no diferenciado. Nodulo 2. 5) Cortante con talla unifa -- Figura 4.2.1.1.2 Instrumentos UE 7. 1) Muesca de lascado simple. Nodulo 7. 2) FFCR. Gubia. Con talla unifacial marginal. Nodulo 7. 3) Raclette de filo restringido con reduccion unifacial. Nodulo 3. 4) Instrumento compuesto. Raspador (1) y cortante (2). No -- Figura 4.2.1.1.3. Instrumentos: grupos tipologicos en el conjunto de la UE 7. -- Figura 4.2.1.1.4. Instrumentos: clase tecnica en la UE 7. -- Figura 4.2.1.1.5. Instrumentos: comparacion entre unifacialidad, bifacialidad y talla sin formatizacion en el conjunto de la UE 7. -- 4.2.1.2 Nucleos -- 4.2.1.3 Piezas Centrales Bipolares -- 4.2.1.4. Lascas y PIT -- 4.2.2 Unidad Estratigrafica 10 -- 4.2.3 Unidad estratigrafica 11 -- 4.2.3.1. Instrumentos -- 4.2.3.2. Lascas -- 4.2.4. Unidad estratigrafica 15 -- 4.2.5. Unidad Estratigrafica 22 -- 4.2.6. Unidad Estratigrafica 34 -- 4.2.7 Unidad Estratigrafica 35 -- 4.2.8. Unidad Estratigrafica 43 -- 4.2.8.1. Instrumentos -- Figura 4.2.1.2. Nucleos UE 7. 1) De lascas. Poliedrico. Nodulo 5. 2) De lascas globuloso. Nodulo 3. 3) Combinado (de lascas y bipolar) Nodulo 4. Las barras negras y blancas corresponden a 1cm. -- Figura 4.2.1.3. Piezas Centrales Bipolares por nodulo en la UE 7. -- Tabla 4.2.1.2. Nucleos: clases y morfologias por nodulo en la UE 7.
Figura 4.2.7 Nodulos de la UE 35. El eje x corresponde a la cantidad y el eje y al valor obtenido luego de aplicar la formula del analisis no tipologico, correspondiendo al momento predecido de extraccion. -- Tabla 4.2.7. Lascas y PIT por nodulo en UE 35 -- Tabla 4.2.8. Clases tipologicas por nodulos UE 43. -- Figura 4.2.8.1.1. Instrumentos UE 43. 1) Biface. Preforma parcial. Nodulo 37. 2) Muesca de lascado simple. Nodulo 37. 3) Biface. Con arista sinuosa irregular. Nodulo 37. 4) Cuchillo de filo retocado. De filo convexo. Nodulo 36. Las barras negras y blancas -- Figura 4.2.8.1.2 Instrumentos UE 43. 1) FFCR. Cuna. Nodulo 39. 2) Artefacto burilante. Buril. Nodulo 32. -- Tabla 4.2.8.1. Instrumentos: grupos y subgrupos por nodulos UE 43. -- Figura 4.2.8.1.3. Instrumentos: prevalencia de cada grupo en la UE 43. -- Figura 4.2.8.1.4. Instrumentos: prevalencia de cada clase tecnica en el conjunto de la UE 43. -- 4.2.8.2. Nucleos -- Figura 4.2.8.1.5. Instrumentos: comparacion entre unifacialidad, bifacialidad y talla sin formatizacion en el conjunto de la UE 43. -- Figura 4.2.8.2. Nucleos UE 43- 1) De lascas laminares poliedrico por percusion con apoyo. Nodulo 32. 2) De lascas piramidal parcial unidireccional. Nodulo 33. 3) De lascas prismatico parcial unidireccional. Nodulo 37. Las barras negras y blancas correspon -- 4.2.8.3 Piezas Centrales Bipolares -- 4.2.8.4. Lascas y PIT -- 4.2.9. Unidad Estratigrafica 45 -- 4.2.10. Unidad Estratigrafica 50 -- 4.2.11. Unidad Estratigrafica 52 -- 4.2.12. Unidad Estratigrafica 59 -- Figura 4.2.8.3. Piezas Centrales Bipolares por nodulo en la UE 43. -- Tabla 4.2.8.2. Nucleos: clases y morfologias por nodulo en la UE 43. -- Tabla 4.2.8.4. Clases de lascas por nodulo UE 43.
Tabla 4.2.1.4. Clases de lascas por nodulo UE 7. -- Figura 4.2.1.1. Nodulos de la UE 7. Cada punto corresponde a una lasca entera. El eje x corresponde a la cantidad y el eje y al valor obtenido luego de aplicar la formula del analisis no tipologico, correspondiendo al momento predecido de extraccion. -- Figura 4.2.2.1. Nodulos de la UE 10. El eje x corresponde a la cantidad y el eje y al valor obtenido luego de aplicar la formula del analisis no tipologico, correspondiendo al momento predecido de extraccion. -- Tabla 3.2.2. Clases tipologicas por nodulos UE 10. -- Figura 4.2.2.2. Raedera de filo recto UE 10. Las barras negras y blancas corresponden a 1cm. -- Figura 4.2.3.1. Biface. Fragmento indiferenciado UE 11. La barra negra corresponde a 1 cm. -- Figura 4.2.6.1. Fragmento indiferenciado de raspador UE 34. Las barras negras y blancas corresponden a 1cm. -- Tabla 4.2.3.2. Clases de lascas por nodulos en la UE 11. -- Figura 4.2.3.2. Nodulos de la UE 11. El eje x corresponde a la cantidad y el eje y al valor obtenido luego de aplicar la formula del analisis no tipologico, correspondiendo al momento predecido de extraccion. -- Tabla 4.2.3. Clases tipologicas por nodulos UE 11. -- Figura 4.2.5 Nodulos de la UE 22. El eje x corresponde a la cantidad y el eje y al valor obtenido luego de aplicar la formula del analisis no tipologico, correspondiendo al momento predecido de extraccion. -- Tabla 4.2.4 Lascas y PIT por nodulos en la UE 15. -- Tabla 4.2.5. PIT y clases de lascas por nodulos en la UE 22. -- Tabla 4.2.6. Clases tipologicas por nodulo en UE 34. -- Figura 4.2.6.2. Nodulos de la UE 34. El eje x corresponde a la cantidad y el eje y al valor obtenido luego de aplicar la formula del analisis no tipologico, correspondiendo al momento predecido de extraccion.
Figura 2.3.3. Formula de regresion y grafico para analisis no tipologico. Siendo: LOGTHK, el logaritmo del espesor de la lasca en la seccion media del eje tecnologico -- LOGDSD, el logaritmo de la densidad de lascados en la cara dorsal -- y LOGAREA, el Logari -- Figura 2.3.4. Ejemplo de dibujo tecnico de un instrumento. -- Capitulo 3 -- Caracterizacion del Alero Deodoro Roca y procedencia de la muestra estudiada -- 3.1. Introduccion. Localizacion del area de estudio -- 3.2. Geomorfologia del valle de Ongamira. -- 3.3. Procedencia y caracteristicas de la muestra. -- 3.4. Las unidades estratigraficas de procedencia de la muestra. -- 3.5. Composicion de la muestra -- Figura 3.1.1. Afloramientos de areniscas cretacicas en el Valle de Ongamira. -- Figura 3.2.1. Geomorfologia del valle de Ongamira. 1) Formacion los Terrones. 2) Complejo Igneo sierra norte. 3) Formacion Casa Grande. 4) Formacion Avellaneda. Informacion tomada de Candiani et al. 2001. -- Figura 3.3.1. Esquemas de la relaciones estratigraficas de ADR, sector B de las excavaciones 2010-2013 -- Figura 3.4.1. Planta esquematica de ADR, donde pueden verse los Sectores A y B. El Sector B corresponde al area intervenida en la actualidad y es de donde provienen las muestras. Tomado de Cattaneo et al. 2013. -- Figura 3.4.2. Detalle de la Planta esquematica de las excavaciones en ADR, Sector B, corresponde al area intervenida en la actualidad y es de donde provienen las muestras. Tomado de Cattaneo et al. 2013. -- Tabla 3.5.1. Composicion de la muestra. -- Capitulo 4 -- Figura 4.1.1. Distribucion porcentual de materias primas en el conjunto litico. -- Figura 4.1.2. Distribucion porcentual de "otras" por UE. -- Figura 4.1.3 Cantidad de artefactos por UE. -- Resultados del analisis de los materiales liticos de ADR-B -- 4.1. Caracterizacion general del conjunto litico.
Figura 4.2.8.4.1. Nodulos de la UE 43. El eje x corresponde a la cantidad y el eje y al valor obtenido luego de aplicar la formula del analisis no tipologico, correspondiendo al momento predecido de extraccion.
As part of a series of research projects on the Archaeology of hunter-gatherers societies in the Southern Pampean Hills this presents, among other things, the study of various aspects of the organization of lithic technology and strategies for the use of lithic resources by prehistoric populations..
001905250
express
(Au-PeEL)EBL6728874
(MiAaPQ)EBC6728874
(OCoLC)1273982917

Zvolte formát: Standardní formát Katalogizační záznam Zkrácený záznam S textovými návěštími S kódy polí MARC